martes, 21 de abril de 2015

Los Pápagos (Gente Del Desierto)

Los Pápagos son un Grupo Indigena cuyo territorio étnico se encuentra en el suroeste de América del Norte, entre Estados Unidos y México.

Los Tohono O'Odham (Pápagos) han vivido tradicionalmete en la Primería Alta, entre los desiertos de Sonora y Arizona.

Su medio ambiete es bastante hostil:Un desierto casi llano con temperaturas muy altas y escasas precipitaciones donde sólo es posible la agricultura de regadío y la ganadería extensiva.

Los tohono O'Odham de México habitan en el estado de Sonora en los municipios de Caborca, Pitiquito, Sáric, Puerto Peñasco y General Plutarco Elías Calles.

En la antigüedad eran un grupo de familias nómadas que se fueron asentando en un lugar; esto se debe a que aprendieron a conservar algunas semillas de las que recogían en el campo y porque encontraron un abasto de agua más o menos permanente.

Todavía hoy existen tres depósitos de agua que casi nunca se secan. Son las llamadas Tinajas de los Pápagos.

Pueblo Pápago.

Significado Del Nombre:

Se denominan a sí mismos "Tohono O'Odham('Gente Del Desierto') y rechazan el nombre <<Pápago>> , con que usualmente son conocidos en español, pues proviene de <<Papabiotam>>, que en su idioma significa 'Comedor de frijoles' (papahvi-o-otam).


Lengua Indigena Que Hablan:

El idioma O'odham pertenece a la <<subdivision primatehuana>> de la familia uto-azteca o yuto-nahua, al igual que náhuatl, el yaqui-mayo, el hopi, el tarahumara y el guarijío. 

 


Vestimenta Tradicional:

Mujeres: Falda de algodón y camisas coloridas.
Ancianas: Vestido de algodón, pañoleta en la cabeza.
Hombres:Pantalón de algodón o mezclillas, camisa a cuadros.
Cabello largo. 

 


 Comida Tradicional:


El otoño viven de la caza y de la recolección de las pocas hierbas comestibles de invierno, de los insectos, o de lo que les ha quedado de la cosecha y de los pocos productos que pueden conservar y almacenar por un tiempo: Semilla péchita, Jalea de pithaya, etcétera.
La alimentación de este grupo consiste principalmente en frijoles, maíz, carne, chile y tortillas de harina de trigo fritas en aceite, que son usadas como tostadas, donde lo mismo e sirve carne con chile, frioles, verdura o miel.

Costumbres y Fiestas Tradicionales: 


Los Pápagos se dicen católicos, tienen iglesias, y requieren en ocasiones de sacerdotes católicos.
Celebran algunas fiestas cristianas y tienen su santo titular para cada pueblo; pero en realidad, su eligion gira en tono al culto del "Hermano Mayor". deidad que controla los elementos de la naturaleza.

Creen en las prácticas de brujería y magia; es usual que la gente tenga conocimientos médicos basados en la herbolaria y confían en los curanderos que utilizan.

Las celebraciones más importantes son La Vikit, la cual consiste en rtuales en el plenilunio de junio para pedir llvias, se realiza una procesión por el pueblo de Quitovac, para que los personajes ritualistas reciban ofrendas de las familias, y en el terreno ceremonial, una danza que se desarrolla durante toda la noche; finalmente una especie de representación mítico-teatral.

El KHUJIN, o “danza del venado”, se celebra en el novilunio de agosto, en la que participan hombres y mujeres formando dos filas paralelas o una alterna de ambos sexos. Los danzantes permanecen en un solo lugar, flexionando las corvas sin levantar los pies del suelo. Sólo hasta el amanecer danzan caminando suavemente y formando un círculo y una cruz. Mientras danzan, los hombres sacuden una varita que llevan en la mano. Las mujeres no portan objeto alguno.

La fiesta de San Francisco, que tiene lugar en San Francisquito, Sonoyta, Quitovac y Magdalena. El personaje festejado por la etnia es en realidad San Francisco Javier, devoción promovida por los jesuitas, sólo que se le conmemora en la fecha impuesta por la orden franciscana.

Conservan una ceremonia de purificación de los alimentos, que para alejar el mal. Todavía se fermenta la fruta del sahuaro para hacer licor, y se bebe y se canta para atraer el agua. Durante la ceremonia de la lluvia se canta:

Dentro del monte Quijotoa hay un estremecimiento; el agua del océano allí dentro está temblando.
        

Mitos y Leyendas 

Cuentan sus leyendas que existían dos seres sobrenaturales que crearon diversas razas de hombres y luego las destruyeron; estos dioses lucharon entre ellos, el “mago de la tierra” desapareció, dejando el mundo a I,Itoy, quien finalmente creó la gente pápago. I,Itoy expulsó a los hombres creados primero y ocupó su territorio, la Papaguería.
A partir de la evangelización de los jesuitas, se adaptaron elementos de su religión al Cristianismo. Los ritos y creencias actuales giran en torno a la figura de San Francisco (que sintetiza también la imagen de I,Itoy, el Hermano mayor). En las rancherías se levantan capillas de adobe en las que una imagen “de bulto” del santo recibe los rezos y alabanzas, junto con numerosas velas de diferentes tamaños.
Representación de los Pápago de I'itoi, el Hermano Mayor creador de su gente.


Música Tradicional 

Para los pápagos la música y el canto son elementos asociados directamente con fiestas y ceremonias. En la ceremonia del vi’ikita se cantan canciones “reveladas” en sueños.
 La música se interpreta con instrumentos como sonajas, raspadores de hueso, zapadores o tambores de tierra e instrumentos de cuerda, como violines y guitarras, pero los instrumentos tradicionales tienden a ser sustituidos por música y baile de tipo occidental.
 La música tradicional es conocida sobre todo por los ancianos. En sus cantos se hace constante referencia a la naturaleza como recurso para la sobre-vivencia.
Uno de los momentos en que se realizaban cantos era durante la siembra de los granos del maíz y durante la cosecha, partiendo de la idea de que si se le cantaba bonito a lo que se iba a sembrar, resurgiría hermoso en la cosecha.
Los curanderos que atendían los problemas de salud también extraían la enfermedad por medio de cantos y sahumerios, expulsándola lejos para que no retornara al cuerpo del paciente.
Otra forma en que se manifiestan los cantos religiosos es en las plegarias expresadas en sonidos guturales, como en los rezos de la ceremonia del vi’ikita, para pedir las lluvias. Algunos de estos cantos son acompañados de un raspador, que es una vara con incisiones continuas que se toca con un hueso plano, como una quijada de caballo.
Por lo general, los cantos son hechos por especialistas, además de que se considera música sagrada.
Cuando los pápagos organizaban expediciones para conseguir sal con el propósito de adquirir facultades mágicas para curar, debían seguir rituales muy complejos, entre los que se encontraban los cantos. Uno de ellos, que debía cantarse junto al mar, decía:
                                                                      
Cerca del agua arenosa, respiro el olor del mar,
Desde ahí el viento viene y sopla sobre el mundo,
Cerca del agua arenosa, respiro el olor del mar,
Desde ahí vienen las nubes y la lluvia cae sobre el mundo.
                                                          
Según François Rodríguez-Loubet, esta canción revela que los pápagos creían que del mar venían las nubes y la lluvia, así como las tempestades.
Otro de los momentos especiales en los que se manifestaban los cantos era la ceremonia para la elaboración de vino del sahuaro.


Las ollas se colocaban en el este y en el norte y, mientras los hombres vigilaban su fermentación acostados casi todo el tiempo sobre el suelo, cantaban sin acompañamiento de instrumentos. Si estaban acostados al iniciar un canto, tenían que cantar cuatro canciones antes de ponerse de pie o cambiar de posición.

Las palabras de alguna de las canciones fueron rescatadas por Densmore:

El águila vuela describiendo un círculo y deja una sombra circular sobre la tierra.
Yo camino en círculo debajo de esta sombra.
El halcón azul vuela en línea recta y deja una sombra recta.
Debajo de esta línea recta yo corro.
Otra canción decía:
Cerro manchado, en la cima se levanta un viento blanco.

El viento blanco hace que el cerro se vuelva cerro blanco.
En la cima del cerro blanco se yergue un águila blanca.
La ví y mi corazón se conmovió. No supe qué hacer.
Los vigilantes continuaban revisando las ollas, mientras la población “ayudaba” también en la fermentación formando un circulo en torno al fuego, dando vuel- tas y cantando para traer la lluvia.
Cuando el tiswin estaba listo, un hombre recorría el poblado para invitar a los moradores a participar en la ceremonia de beber, en la que sentados formaban un círculo, mientras en cada punto cardinal se ubicaba un cantante.
Otros cuatro hombres eran los encargados de servir el licor, dividiéndose dos para la mitad este del círculo y dos la mitad oeste. Entonces: “el jefe de la ceremonia ordena al cantor del este: ‘empieza a cantar’. El cantor del este repite cuatro veces su canción antes de ceder su turno al del oeste y así hasta que alguno logre la inspiración para cantar otra melodía” 

Tipos De Vivienda 


En la antigüedad sus poblados y pequeñas rancherías estaban separados unos de otros, las casas eran pequeñas y estaban semienterradas, quizá para que fueran más frescas. Tenían techos de arco o planos y les llamaban juquis. En la actualidad los pápagos - reducida su población sonorense a sólo 450 individuos -, habitan casas de carrizo o adobe, techos de zacate o paja cubiertos de barro, con un ligero declive. La pieza destinada o dormitorio suele estar separada de la cocina por medio de un pasillo angosto, con dos puertas. El piso es de tierra. Los muebles que usan los pápagos son rústicos y escasos: una cama hecha de varas o carrizos para el jefe de la familia y pieles de animales que sirven de cama para el resto de la familia. Tienen también mesas, sillas, bancos de madera, cajones y percheros. En algunas casas hay catres de fierro o latón y máquinas de coser.
El tipo de vivienda más antiguo (JUUK) consistía en una excavación circular de aproximadamente cinco metros de profundidad y diez de ancho, con un techo de ramas de ocotillo y hediondilla, sostenidas con vigas obtenidas de la corteza del sahuaro, con paredes escalonadas.
Otra vivienda tradicional (conocida en su lengua como HUKI) es la de planta cuadrangular, con muros de adobe o piedras amalgamadas con barro, techos de paja o carrizo y argamasa. El piso es de tierra apisonada y la puerta orientada hacia el poniente. La cocina solía ser una simple ramada abierta o con paredes de carrizo, con un fogón de adobe (el estrado) mesas, sillas, bancos, varios utensilios y cestos de torote para almacenar semillas. Rodeaba la casa un cerco de madera o de alambre.
Actualmente, los asentamientos cuentan con algunas casas dispersas que forman caseríos. La arquitectura es similar a la de las viviendas rurales de la región, siendo pocas las peculiaridades: cercas de corteza de sahuaro y pozos en el patio de cada casa.


Formas De Gobierno 

 


En México la estructura de gobierno del pueblo reside en la independencia interna del ejido respecto a la autoridad municipal sin embargo no conforman una unidad política de autonomía similar a la que cuentan otros pueblos como por ejemplo el yaqui sino que dependen de la jurisdicción del municipio y aunque cuentan con un delegado para que los represente en el cabildo.

El gobierno de las comunidades pápago de Sonora está constituido por el presidente de bienes comunales o ejidales y sus respectivos secretarios.
 Los asuntos comunes se discuten en asamblea y cuando se trata de proyectos gubernamentales dirigidos a los pápagos, se reúnen a través de sus representantes, también en asambleas.

Infraestructura

Desde 1980 la Escuela Albergue Tribu Pápago, en la comunidad de Quitovac.
Tabién existe una escuela telesecundaria a la que asisten tanto jovenes de Quitovac como de otras localidades de Sonora.
Las comunidades Tohono O'Otham carecen de drenaje, agua entubada y energía eléctrica.
En cada casa se encuentra un pozo de agua para el abasto familiar.
En Quitovac se genera energía electrica con un motor de combustible, que hace posible el suministro failiar y comunitario de las 7 de la tarde a las 10 de la noche.
El acceso a las comunidades se da por caminos de terracería a través del desierto.


1 comentario: